martes, 25 de abril de 2006
lunes, 24 de abril de 2006
Vivir con el Español
Luego salió Juan (el Agente) y nos fuimos a su casa, ellos en su auto y yo detrás de ellos en el mio siguiéndolos. Demoramos unos 40 minutos en llegar desde el centro. Debo mencionar que ya sabía donde vivían, porque me había dado la dirección y durante el fin de semana fui a ver la casa. Y aquí les quiero comentar algo, cuando llegue al barrio todas las casas era preciosas, estaba maravillados con lo lindas que eras, y en la cuadra donde vivían ellos, al final, había una sola casa toda fea, descuidada y con el jardín seco, la entrada a la casa estaba tapada con unos matorrales y una especia de pasillo hecho con piedras, pero sólo estaba la mitad de las piedras. Luego de ver la casa pensé, esa debe ser la casa, porque me gasto una cuea increíble, me acerque a ver el número de la casa y adivinen, efectivamente el viejo vivía en la casa más fea (en realidad en la única casa fea) del barrio, como podía tener tanta mala cuea, porqué a mi?
Bueno, ya estaba entregado al destino, y si decidí cambiarme es por que era más económico. Al entrar a la casa, por dentro estaba muy bien cuidada, no era lo mismo por fuera. Era una casa grande, con todas las comodidades. Me mostraron mi habitación y también era grande, así que comencé a descargar las cosas del auto, la comida se la entregue a la señora, ella me dijo que no era necesario que comprara comida, que podía usar lo que había en la casa y que ella me dejaría comida cuando cocinara. La viejita estaba mejorando, pero sólo duro unos segundos, sobre la misma me dijo que mañana debía pagarle la semana, vieja de mierda asegurada, le dije que no había problema.
Después de la cena me puse a conversar con Juan mientras él fumaba en el patio, y ahí me dijo algo que me preocupó bastante, me advirtió que la señora era cosa seria, que había que hacerle caso en todo, de lo contrario se ponía mas furiosa que la cresta. Ya era un poco tarde porque me había dado cuenta de eso mientras cenábamos. Luego de conversar unos minutos me fui a acostar.
Aguante como pude, así que decidí mejor salir de la casa todos los días después del almuerzo y no volver hasta la noche, para no encontrarme con la vieja de mierda. Además comenzaría a ver un lugar para cambiarme lo antes posible. Podría estar horas escribiendo y describiendo cada momento amargo que me hizo pasar la vieja, si hasta me retó un día por comprar pan, como tanto, otro día me pilló mal y estuve a punto de mandarla a la mierda (en español e inglés, y en coreano si supiera), pero me aguanté por respeto. Me tenía literalmente las hueas hinchadas de tanto huevear
miércoles, 19 de abril de 2006
Nos mudamos a Adelaide
Ayer llegue a la casa ya de noche así que a dormir de inmediato. Hoy me levante muy temprano y comencé a empacar todo, dejaría la casa y me iría a Adelaide por unas semanas antes de irme a Nueva Zelandia, quería conocer un poco la ciudad.
No sé como pero en un par de horas ya había empacado todo, bueno la verdad no tenía muchas cosas, lo más complicado era la comida que tenía, sobre todo carne que tenía en el refrigerador. Compre un cooler donde puse harto hielo y ahí puse la carne. Busque en Internet un hostal donde alojar en Adelaide, ya tenía escogido uno, así que solo debía llegar ahí y poner toda la carne en el refrigerador, no era gran problema.
Al final me puse a limpiar la habitación, sobre todo la alfombra, la que tenía las marcas de las pisadas, así que la aspirar y sacar algunas manchas con un liquido especial, quedó como nueva. Listos para partir, me fui. Iba doblando la primera esquina cuando apareció la secretaria de la bodega, así que pare a entregarle la llave de la casa (eso me evitó ir a la bodega a entregarla), ella dijo que todo esta bien, que no me preocupara por nada. Me deseo suerte y éxito en el futuro. Me despedí y seguí mi camino.
El camino ya me lo sabia, había ido a Adelaide por el día hace un par de semanas a ver a un Agente Migratorio (un español que lleva en Australia más de 20 años), a quien conocí en Santiago, en una charla sobre estudiar en Australia. Me demore un poco más de 1 hora en llegar a Adelaide, de ahí me demore casi 45 minutos en llegar al lugar, costó ubicarme, pero al final di con el lugar, estacione el auto y entre a preguntar. Converse con el tipo que me atendió y pedí una pieza compartida (4 personas) porque son más baratas. Me puso en una habitación donde estaba Eduardo, un peruano que había conocido mediante el Agente.
Después de pagar 3 días de alojamiento fui a dejar el auto en el estacionamiento del hostal y lo primero que descargue fue la comida, pero cuando quise guardar la carne nos llevamos una gran decepción, la cocina no tenia refrigeradores, solo minibares con los nombres de las habitaciones y el que me correspondía ya estaba lleno de cosas, así que puse la carne en otro que no sabíamos de quien era. Además los minibares no congelan, sólo mantienen la temperatura, así que había que cocinar esa carne lo antes posible.
Debo mencionar que debí sacarle una foto a esa cocina, era asquerosa, todo sucio las ollas quemadas, la loza amontonada, el piso? No había piso, las murallas toda rayadas. Me daba asco, donde mierda me fui a meter. Después descargue algo de ropa para dejarla en la habitación, la que al menos estaba más presentable. Ya estaba ahí y estaba pagado, no había nada que hacer. Solo serían unos días, luego vería otro lugar o me iría a NZ. Conmigo en la habitación estaba Eduardo, el peruano y un chico coreano que decía llamarse Bruce Lee (casi siempre los asiáticos usan nombres americanos, los que son más fáciles de pronunciar que los de ellos). Ese primer día no salí , pero si los días siguientes, di vueltas por la ciudad y sus alrededores.
Un día fui a ver nuevamente al Agente para conversar sobre posibilidades de quedarse por un tiempo en Australia, ya que me había gustado mucho. El me recomendó estudiar inglés por un tiempo para después postular a un tipo de visa llamada Skilled, no lo tome muy en serio, porque no era mi idea principal quedarme, solo quería saber, además que era caro estudiar y no era mucha la plata que había hecho. Conversando con el sobre donde vivía y lo feo que era, me propuso ir a vivir con él y su señora a su casa, la que quedaba al sur de Adelaide, unos 45 minutos del centro, a la cresta (el hostal quedaba en el centro), pero cuando nos dijo que me cobraría solo 100 dólares a la semana me gustó la idea (mucho mejor que pagar 25 dólares diarios en el hostal). Acepte la invitación, pero como ya era viernes me propuso cambiarnos el Lunes. Así que ya tenía un nuevo y más barato lugar para vivir. Respecto de la cuidad les mostraré solo algunas fotos (había una calle con mi nombre)
viernes, 14 de abril de 2006
Belvidere Winery
Mi nueva bodega queda en el camino a la antigua bodega, por tanto no hay problema, el camino me lo sé de memoria y ahora son sólo 10 minutos desde la casa.
En esta bodega mis labores fueron un poco distintas, también la manera de trabajo. Para comenzar había un solo supervisor y los enólogos eran sólo 2, los que junto con el Gerente siempre estaban metidos en las oficinas, así que el lugar era más relajado. Sumado a eso el supervisor era súper buena onda, no se sentía tanta presión como en el otro lugar.
Otra diferencia es que aquí todos trabajábamos con radio (en la otra solo cuando se trabajaba en la prensa), además usábamos casco y era la tradición de todos quienes trabajaban ahí comprarse una mochila para el agua (como ven en la foto), porque aquí se pasa la mayor parte del tiempo en la parte alta de los tanques y no hay tantos lugares con sombra como la otra bodega. El calor ya no es problema para mi, pero hay días en que hay más de 40 grados y de verdad es insoportable, es tomar y tomar agua, andar mojado entero y sin energías. Menos mal que el supervisor sabe de eso y no huevea para nada.
Mis funciones aquí, como les decía, variaron un poco, si bien seguí haciendo lo mismo que en la otra bodega, aquí no me tocó nunca usar la prensa, la mayor parte del día me la pasaba en los tanques, controlando la temperatura, manteniendo los niveles de ésta en los límites establecidos por los enólogos. Así si un estanque estaba sobre la temperatura debía encender el enfriador (chiller), si estaba bajo la temperatura debía mover el jugo (pump over), además debía añadir los químicos correspondientes, luego de eso debía volver a mover el vino para mezclar todo.
Tomaba la temperatura sagradamente 3 veces al día, a las 8am, a las 12pm y a las 4pm, a las 3pm una muestra de todos los tanques, luego esperar alguna instrucción de los enólogos para ver si debía hacer algún cambio de temperatura o algo más a cada estanque.
Se trabajaba siempre en parejas, cada día un compañero distinto (eran solo hombre y yo era uno de los mayores del grupo, por no decir de los mas viejos). Me tocó aprender harto, sobre vinos e inglés, pero principalmente palabras relacionadas con el trabajo.
Las últimas 2 semanas las trabajé en el turno de noche, era puro hueveo, incluso algunos días jugamos rugby, otros días algunos llevaban cervezas y otros se ponían a dormir en pleno turno, jaja. A mi también se me pegó eso (no lo de tomar, eso ni cagando), un par de noches me fui a dormir al auto unas de horas, no aguantaba el sueño, además que la pega se ponía aburrida de noche, porque no habían supervisores.
Respecto de esta bodega tampoco hay mucha información, funciona igual que la otra, no producen vinos propios, solo hacen el vino y lo meten en camiones. Solo unos cuantos barriles de roble y sería todo, la única diferencia es que aquí trabajaba 7 días seguidos por 1 libre, lo que dejaba siempre un día de la semana libre para hacer trámites, en la otra bodega eran los domingos y estaba todo cerrado.
jueves, 13 de abril de 2006
Termina el Trabajo
Reafirme mi confianza en que la manera que estoy haciendo las cosas, me di cuenta que estoy por el buen camino de ser buena persona, queriendo siempre lo mejor para el prójimo, ayudando cuando es necesario, sin esperar nada a cambio (de hecho creo que así fue, nunca recibí ni un gracias a cambio, pero filo).
Nada más que decir que recomendar la experiencia a todos quienes quieran vivirla, sin miedos, sin temor, sólo atreverse. Estoy contento, ahora sólo Dios sabe que pasara conmigo, sólo Dios sabe.
domingo, 9 de abril de 2006
El viaje a Goolwa
Finalmente y luego de una hora manejando llegue a la costa, el lugar era Goolwa, un pequeño lugar muy pintoresco. Me detuve ahí por unos minutos a caminar, el día estaba muy lindo. Luego de dar unas vueltas por el pueblo volvi a la casa a preparar las cosas para otra jornada laboral. Todo marcha bien.
domingo, 2 de abril de 2006
Un paseo por Strathalbyn
Si bien el pueblo es pequeño, menos de 3000 mil habitantes, tiene de todo, como cualquier otro pequeño pueblo en Australia, supermercados, farmacia, oficina de correos, colegios, cine, un muy pequeño centro comercial, peluquería, etc.
En medio del pueblo hay un hermoso parque donde normalmente la gente va los fines de semana a almorzar o a dar un paseo para relajarse. Lo mismo hice unos fines de semana, salí a dar una vuelta para conocer el lugar donde vivía.
El pueblo en general es tranquilo, poca vida nocturna, los restaurantes siempre con gente, las calles vacías. El vecindario donde vivo es muy tranquilo, solo se ven los autos pasar, entrar a las cocheras y a la gente no las veo casi nunca, solo los fines de semana cuando salen a regar el jardín, lavar el auto o jugar con los niños.
Nos vemos